Absoluto versus relativo
Cuando mis hijos eran pequeños a veces me decían aquello de "Eso es muy feo", y yo les contestaba "Se dice, a mí no me gusta, porque a otros puede ser que sí les guste". Con las ideas pasa lo mismo. Por eso la base del respeto consiste en admitir que lo que a tí te parece mal a otros les puede parecer bien, y eso no signfica que sean malas personas. Puedes intentar convencerlos, pero no descalificarlos. Del otro extremo están los que creen que no existen valores absolutos y todo es relativo. Tampoco me parece bien. Creo que existen unos pocos valores universales reconocidos por casi cualquier cultura del mundo, que se corresponden bastante con los diez mandamientos. Todo esto viene a que el otro día alguien me dijo que había cosas claramente criticables en la iglesia católica. Quisiera decir que hay cosas que a algunos les pueden parecer mal, pero a otros muchos nos parecen bien y, si algo no nos gusta, también tenemos derecho a decirlo, como cualquier otra persona.
Por eso existe la división entre iglesia y estado y nunca debió dejar de existir. Está claro que todo lo que se impone se rechaza, pero eso no es culpa de la doctrina cristiana sino de un momento histórico. Hoy en día es diferente. En la Ciudad del Vaticano, que es un país independiente, viven los representantes de la Iglesia Católica. Los cardenales, que vienen a ser los ministros del país tienen un nivel de vida correspondiente a su responsabilidad y su cargo. En todo caso, el dinero que gastan procede de donaciones de católicos de todo el mundo y son libres de utilizarlo como deseen. Sus monumentos y obras de arte proceden de su historia como en cualquier otro país. El dinero que reciben en España, procedente de la renta de los que marcan la cruz, se utiliza también para conservación de iglesias y muchas obras sociales.
Por otra parte, hoy en día, cuando los representantes de la Iglesia Católica hablan, especialmente el Papa, se dirigen únicamente a los millones de católicos que existen por todo el mundo. Si nos parece bien o mal, si decidimos aceptarlo plenamente y adaptarlo a nuestras circunstancias, es un problema moral de cada uno. Lo que no tiene sentido es que otras personas que se consideran a sí mismos ateos o agnósticos se den por aludidos de esa clase de declaraciones. La iglesia puede opinar como cualquier otro estamento, porque en eso consiste el estado de derecho, y una cosa es estar de acuerdo o no, pero otra diferente es juzgar si es correcto lo que dicen. Yo pienso que ninguna opinión es criticable por sí misma, sino que sólo las acciones se pueden criticar, y no creo que celebrar una misa multitudinaria haga daño a nadie.
7 comentarios
Elenilla -
Yo cuando la Iglesia dice algo, me puede parecer bien o mal, pero no lo juzgo si no estoy de acuerdo porque se que el mensaje va dirigido a los cristianos y para ellos si tiene sentido.
No se si me he explicado bien. No comenté antes porque estaba secuestrada por mis hijos en vacaciones. Ya volví y me estoy poniendo al día con los blog.
Besos Susana
superwoman -
susana -
codromix -
Pikifiore -
La chica de ayer -
gema -
Razón al máximo en lo que tú escribes...si hay tantos ateos ...¿por qué se sienten aludidos u ofendidos por lo que diga el Santo Padre, o un simple sacerdote?
Pues creo que en este sentido nosotros los cristianos no estamos tan unidos como otras religiones...o ...no armamos tanto "quilombo" en pro de la religión...y por eso...se aprovechan algunosss.
Un besazoOOoo